Lenovo Legion Pro 7 | La elegancia de siempre y con potencia mejorada
La Lenovo Legion Pro 7 está diseñada para satisfacer las demandas de los gamers y usuarios profesionales que requieren un rendimiento excepcional en sus dispositivos móviles. Con características como teclados retroiluminados, sistemas de enfriamiento avanzados y una estética gaming distintiva.
Índice
Historia |
Configuración Máxima |
Procesador |
Diseño |
Pantalla |
IA Incorporada |
Placa Gráfica |
Conectores |
Construcción |
Datos Técnicos |
Historia | Evolución continua e incesante
La marca Legion fue introducida por Lenovo en 2017 como una línea de productos dedicada específicamente a los jugadores. La idea era ofrecer hardware de calidad y alto rendimiento que pudiera satisfacer las demandas específicas de los jugadores más exigentes. Lenovo sigue avanzando y mejorando en su tecnología, para brindarnos siempre el mejor rendimiento posible y con los componentes más nuevos del mercado.
A diferencia de nuestro blog anterior, hoy les hablare de la Lenovo Legion Pro 7 que incorpora el nuevo Intel Core i9 de 14° generación.
Configuración máxima | Flexibilidad para adaptarse a nuevas necesidades
Este equipo puede venir con hasta Intel Core i9-14900HX Raptor Lake con 24 núcleos a 5.8GHz de frecuencia, una tarjeta gráfica NVIDIA GeForce RTX 4090 con 16GB GDDR6, 64GB de memoria RAM a 5600Hz de frecuencia, 8TB de almacenamiento solido NVMe M.2 y sistema operativo Windows 11 Pro.
En esta ocasión he estado utilizando este hermoso equipo con i9-14900HX Raptor Lake, NVIDIA GeForce RTX 4090, 32GB de memoria RAM, 2TB de almacenamiento NVMe y Windows 11 Home.
Procesador | De alto rendimiento, impulsado por IA
Lo que destaca en la nueva Lenovo Legion Pro 7 es su procesador de 14° generación el Intel Core i9-14900HX. Este nuevo lanzamiento de la mano de Intel nos ofrece, no solo más potencia en cada uno de sus núcleos, sino que también incorpora el uso de la IA en su arquitectura.
Esta IA nos permite poder sacarle el máximo rendimiento a este procesador, siendo que ella controla de forma autónoma la energía que utiliza para que en todo momento tengamos la mayor frecuencia de reloj, si así lo disponemos.
Al igual que su predecesor, el Intel Core i9-13900HX, este nuevo procesador de Intel nos sorprende en su capacidad de resolución rápida y funcionamiento implacable.
En mi experiencia de uso de estos días, he podido disfrutar de su uso para varias tareas sin ningún problema y con tiempos de respuesta rapidísimos. En mis trabajos de edición gráfica, por ejemplo, las cuales consumen una gran potencia dadas sus herramientas de renderización en vivo, el CPU resolvió sin delay todas y cada una de ellas.
En cuanto a juegos, hablando en general estamos ante un equipo de muy alta potencia y poder. En lo particular he estado jugando al City Skylines, un juego que sin lugar a duda exige muchísimo al Intel Core i9-14900HX. Para contarles un poco, es un juego de simulación de construcción y gestión de ciudades que ofrece una experiencia profunda y detallada para aquellos que disfrutan de crear y administrar sus propias metrópolis virtuales y me ha sorprendido el nivel de detalle que se puede lograr y lo bien que corre.
Este rendimiento sorprendente se ve aumentado por las dos razones que les comenté anteriormente, el aumento en la frecuencia de reloj, que pasa de 5.4GHz a 5.8GHz y además este procesador es capaz de realizar un aumento de potencia gracias a su IA incorporada. Les invito a ver los detalles de esta tecnología en profundidad aquí.
Diseño | Moderna y agresiva
Claramente orientada hacia el público gamer y entusiasta de la tecnología.
Las Legion Pro, presentan un diseño llamativo y futurista, con líneas angulares, bordes definidos y un hermoso sistema de iluminación RGB para poder dar ambiente a tu setup.
Incorpora materiales de muy alta calidad y durabilidad como el aluminio anodizado y policarbonato reforzado, que proporcionan una gran resistencia al uso intensivo.
Cuando hablamos de diseño, inexorablemente, debemos hablar de uno de los diseños más importantes que incorpora, como lo es su sistema de enfriamiento avanzado que Legion desarrolló, llamado Legion Coldfront 5.0.
Legion ColdFront, con aspas de 0,1 mm de grosor, lo que hace que el equipo sea muy silencioso a la hora de encenderlos y un enorme sistema de entrada y salida, para que el aire fluye sin problemas a través del portátil, optimizando así la eficiencia térmica y el rendimiento de los juegos y aplicaciones que consumen mucha energía. Por si esto fuera poco, la Lenovo Legion Pro 7 trae metal líquido como medio de transmisión térmica, desde la CPU y GPU a la cámara de vapor extraancha y con la tecnología de tubería de calor híbrida, que hace que el equipo funcione en óptimas condiciones siempre.
Si hablamos de las prestaciones de uso del día a día, este equipo tampoco se queda detrás en cuanto al audio. Está equipado con el sistema de audio Nahimic de SteelSeries, un sistema muy cristalino a la hora de comunicarse, y que además nos ofrece un muy buen sonido envolvente para consumir multimedia o para jugar.
Pantalla | Nacida para competir
La pantalla para videojuegos Lenovo PureSight, está calibrada de fábrica para brindar una precisión del color increíble y cuenta con las certificaciones VESA DisplayHDR™ 400 y X-Rite™ Pantone. Equipada con una frecuencia de actualización variable, que llega hasta los 240Hz, esta pantalla WQXGA (2560 x 1600) IPS de 16 pulgadas, es perfecta para imágenes grandes y reflejos ultrarrápidos. Cuenta además con la tecnología de NVIDIA G-SYNC lo cual nos permite tener sincronización directa con nuestra placa gráfica NVIDIA, para que no tengamos errores de impresión de pantalla cuando estamos jugando de manera competitiva o cuando realizamos renders en vivo. Además, incorpora la tecnología advaced Optimus que nos permite conmutar de la placa grafica dedicada a la integrada de nuestra notebook, sin generar errores de video o bien que las aplicaciones tengan problemas y debamos cerrarlas. Esto hace que nuestro equipo optimice al máximo el uso de batería y por ende la autonomía que nos brinde el mismo.
Personalmente he utilizado este equipo para realizar algunos trabajos de edición fotográfica de imágenes a gran escala para poder trabajar con detalles muy pequeños. La calidad que nos ofrece y su tamaño, me han permitido trabajar cómodamente y con un nivel de detalle excepcional. Sobre todo, su panel con calibración X-Rite, me ha permitido realizar correcciones de color sumamente acertadas.
IA | Potencia y eficiencia al extremo
La Lenovo Legion Pro 7, es una bestia en los deportes electrónicos, trabajos de diseño o arquitectura en 3D con renderizado en tiempo real, entre otros; Esta impulsado por el revolucionario chip de IA LA-2Q + LA1 y Lenovo AI Engine+, lo que lo hace más Smart que nunca. Cuenta con una gran cantidad de sensores en el equipo, distribuido en componentes clave en tiempo real, implementa el Smart Engine para optimizar tus actividades, como en juegos, por ejemplo, consiguiendo velocidades máximas de FPS. Además, Smart Engine mejora con el tiempo a través de machine lerning, lo que te asegura de que tu ordenador pueda alcanzar el máximo rendimiento.
Placa Grafica | Potencia y reflejos de vanguardia
Lenovo Legion Pro 7 apuesta en esta ocasión por la serie RTX 40 de NVIDIA como su motor gráfico. Nos traes la NVIDIA GeForce RTX 4090 con 16GB de memoria RAM GDDR6. Sin lugar a duda la gráfica más potente del mercado, tanto en notebook como en PC de escritorio.
Incorpora el uso de IA en las tecnologías DLSS 3, Ray Traicing para poder lograr el mejor rendimiento posible y a la vez trabaja con un conjunto de tecnologías llamadas Max-Q, para poder bajar el consumo energético de la misma. Por ende, bajar las temperaturas que desarrolla y logrando así que el sistema de ventilador no deba dispararse.
Anteriormente hemos hecho varias pruebas de rendimiento con esta misma gráfica, jugar y hacer trabajos de render y como todos saben, la NVIDIA RTX 4090 es la gráfica más potente del mercado.
Conectores | Un universo de oportunidades
El diseño que incorpora la Lenovo Legion Pro 7, al ser un equipo pensado para gamers y profesionales, asume que utilizaremos diversos accesorios, tarjetas de almacenamiento y que necesitaremos conexión a monitores externos. Legion cumple con todas las expectativas del usuario y más. Además de haber pensado su diseño de manera inteligente al ubicar la mayoría de los conectores detrás del equipo, para que por ejemplo si estamos utilizando un mouse, no nos molesten las conexiones laterales.
Este equipo respeta y comparte los mismos conectores que su modelo anterior.
Construcción | De parte del planeta
Fabricado con un 50 % de aluminio reciclado en la cubierta y con un 30 % de contenido posconsumo en el marco. Tenes entre tus manos un portátil puro, tanto ambiental como visualmente.
La tira de iluminación RGB ambiental con sincronización de luz IA a través de Legion Spectrum facilita la personalización de tu ambiente y reacciona a todo lo que sucede en pantalla. Por si esto fuera poco, con el Lenovo CO2 Carbon Offset Service, sumas la sostenibilidad, la proactividad y la transparencia a tu dispositivo.
Cuando he estado utilizado este hermoso equipo, o al transportarlo, devuelve la sensación de un equipo altamente resistente y premium, con una calidad de construcción alta y sofisticada y detalles en color muy sutiles y decorativos que nos aporta para generar un bello ambiente de juego o de trabajo.
Cuenta con el teclado gaming Legion TrueStrike, el conjunto de controles perfecto para aquellos jugadores que exigen un control preciso y excelentes opciones de personalización. Este teclado de tamaño completo también cuenta con teclas de flechas y números de tamaño completo, así como un gran touchpad táctil Mylar® que hace que tenga una durabilidad mucho más prolongada. La iluminación del teclado RGB totalmente personalizable equipada con Legion Spectrum te permite crear un ambiente espectacular. Además, el desplazamiento de teclas de 1,5 mm y la compatibilidad con teclas intercambiables te permiten una configuración perfecta según tu estilo.
Datos técnicos (Unidad de prueba)
Procesador | Intel Core i9-14900HX, 24 núcleos, 36MB de caché, 5.8GHz con Turbo Boost. |
Memoria | 32GB RAM DDR5 (máximo 64GB). |
Almacenamiento | 2 x 1.000 GB disco solido M.2 (2.000 GB en total). |
Display | Pantalla de 16 pulgadas, WQXGA (2560 X 1600), IPS, 500 NITS, Antirreflejo, 16:10, 1200:0 de radio de contraste, 100% sRGB, 240Hz, HDR 400, Dolby Vision, NVIDIA G-SYNC, Advanced Optimus support, TUV Low Blue Light, TUV High gaming performance, X-Rite factory color calibration. |
Placa gráfica | Nvidia GeForce RTX 4090 de 16GB VRAM GDDR6. |
Conectores | 4 x USB-A 3.2 Gen 1 Always On, 2 x USB-C, 1 x HDMI 2.1, 1 x RJ45, 1 x Puerto Combinado para auriculares-micrófono. |
Camara | Webcam 1080P, con switch de seguridad electrónico. |
Red inalámbrica | WiFi 6E AX211 802.11AX, Bluetooth 5.3. |
Audio | 2 altavoces de 2 W con Harman Audio. |
Batería | 4 celdas 99.9Wh |
Peso | 2.62Kg. |
Medidas | 36cm x 2.5cm x 26cm. |
Color | Eclipse Black. |
Materiales | Aluminio anodizado. |
Certificaciones | Green Certifications, ErP Lot 3, RoHS complian, TÜV Rheinland® High Gaming Performance, TÜV Rheinland Low Blue Light (Hardware Solution). |
Sistema Operativo | Windows 11 Home. |
Si estás interesado en este equipo podes verlo en nuestro sitio: