Intel presenta su 14ª generación y su nueva línea Core Ultra de procesadores
Intel ha sido durante décadas, y es aún hoy en día, una de las marcas líderes en el mercado tecnológico impulsando innovaciones en conectividad e informática constantemente. A continuación en este blog hablaremos sobre las novedades lanzadas para este 2024.
Índice
Mejoras de la nueva generación |
Modelos nuevos |
Nuevos procesadores Intel Core Ultra |
Incorporación de la inteligencia artificial |
Gráficos Intel Arc integrados |
Nueva arquitectura Meteor Lake |
Mejoras significativas con respecto a la anterior generación
- Lanzamiento de dos nuevas tecnologías:
- Intel Extreme Tuning Utility (XTU), que se utiliza para realizar overclocking de la CPU desde Windows, incluso con conocimientos mínimos. Esta aplicación se ha mejorado mediante la inclusión de la inteligencia artificial ya que para hacer overclocking analiza el sistema del usuario e identifica los parámetros recomendados basándose en su configuración.
- APO, que es un software de optimización integrado en los controladores de Intel que ayuda a optimizar el rendimiento del procesador en los juegos compatibles aprovechando la arquitectura híbrida.
- Su nueva arquitectura Raptor Lake Refresh presenta avances en los núcleos de E y P, lo cual permite que el usuario tenga una experiencia fluida sin importar cuantas aplicaciones tenga en uso.
- Se aumentó el soporte de memoria RAM tanto en DDR5 como en DDR4 hasta 192GB, a diferencia de la 13ª generación que soportaba hasta 128GB.
- Se incrementó la cantidad de memoria caché disponible lo que significa una gestión de datos más eficiente.
- Aumentaron las frecuencias turbo de reloj en todos sus modelos, lo que implica un aumento considerable en su performance.
- Soporte para conectividad avanzada como el nuevo WiFi 7 que alcanza velocidades de hasta 5 Gbps, Bluetooth 5.4, PCIe 5.0 y compatibilidad con el nuevo estándar Thunderbolt 5, que llegará un poco más adelante. También aceptan las conexiones mas conocidas como Wifi 6 / 6E y Bluetooth 5.3, y soporte para PCIe 4.0 y Thunderbolt 4.
- Cuentan con una gran cantidad de núcleos al igual que su generación predecesora, aunque solo en el caso del modelo i7 se aumentó la cantidad de núcleos con respecto a su modelo antecesor, con hasta 4 núcleos mas, lo que potencia su rendimiento y nos asegura que aumenta considerablemente sus capacidades de multiprocesamiento.
Modelos disponibles y sus características
Según nuestras pruebas realizadas, los procesadores Intel Core de esta nueva generación ofrecen una experiencia de juego y creación de contenido con mejoras de hasta un 23% en el rendimiento.
Su nuevo abanderado es el procesador Intel Core i9-14900HX con 24 núcleos (8 núcleos de rendimiento y 16 núcleos de eficiencia) y una frecuencia de reloj turbo hasta 5.8GHz.
Ha lanzado 5 modelos de la serie HX que van de gama media a alta. En el siguiente grafico podemos observar la frecuencia máxima turbo indicada por el grupo de núcleos P y por otro lado la frecuencia máxima turbo de los núcleos E de mayor eficiencia. Todos tienen un TDP base de 55 watts, que puede subir hasta los 157 watts cuando se activa el modo turbo. Esto significa que el consumo sigue siendo el mismo que la generación anterior pero con un incremento en su rendimiento.
Los nuevos procesadores Intel Core Ultra marcan el inicio de la nueva era.
Además de la nueva generación 14ª, Intel presentó una nueva línea de procesadores Core Ultra, que llega para sentar las bases de la innovación en las notebooks para los próximos años.
Los procesadores Intel Core Ultra están optimizados para laptops delgadas y potentes de primera calidad, con arquitectura híbrida de desempeño 3D y capacidades avanzadas de IA, y están disponibles con GPUs Intel Arc integradas. Están creados con la nueva tecnología de procesamiento Intel 4, ofrecen un equilibrio óptimo entre desempeño y eficiencia energética para gaming, creación de contenido y productividad en cualquier lugar.
La familia Core Ultra incluye los modelos H (alto rendimiento) y U (bajo consumo energético).
Aceleración de la innovación en IA
Estos procesadores incluyen Intel AI Boost es un motor de IA integrado que permite la aceleración de IA con bajo consumo energético y la descarga de la CPU o GPU, mientras que Intel Gaussian & Neural Accelerator procesa aplicaciones de voz y audio de IA, a la vez que libera recursos de la CPU para aumentar el desempeño y la capacidad de respuesta general del sistema.
Para optimizar la ejecución de los procesos de inteligencia artificial su diseño presenta tres motores dedicados (CPU, GPU y NPU) que dependiendo de las características del proceso puede ser ejecutado por la lógica de cualquiera de estos 3. La novedad más importante es la presencia de una unidad de procesamiento neuronal (NPU), ya que es capaz de manejar cargas de trabajo de larga duración con bajo consumo de energía. En procesos más complejos, como la creación de contenido con IA o cargas de baja latencia, se apoyará en el CPU y la GPU.
De esta manera, permite liberar el poder de la IA, crear experiencias gráficas inmersivas y permitir un procesamiento de alto desempeño con bajo consumo energético.
La compañía está trabajando con los principales proveedores de software independiente del sector para optimizar tu experiencia con la IA.
Gráficos Intel Arc integrados
Gracias a una GPU Intel Arc integrada, la IA puede potenciar la jugabilidad y la creación de contenido avanzadas. Disfruta del alto desempeño necesario para la creación acelerada de contenido y el gaming inmersivo de alta resolución, sin importar dónde estés.
La GPU del Core Ultra ofrecerá soporte para DirectX 12 con trazado de rayos acelerado por hardware, sombreado de malla, y la tecnología de escalado inteligente XESS.
Otra característica notable es el modo de resistencia, el cual optimiza los juegos con DirectX 11 para disfrutarlos por más tiempo. Al activarlo, la GPU limitará valores como la tasa de cuadros (30 FPS) y otras funciones con el fin de reducir el consumo energético y aumentar el tiempo de batería.
Arquitectura Meteor Lake con desempeño de última generación
Intel continúa innovando con mejoras en su revolucionaria arquitectura híbrida de desempeño. Como sabemos las ultimas generaciones de procesadores de Intel comenzaron a implementar la arquitectura para una mayor eficiencia energética y mejor desempeño teniendo un conjunto reducido de núcleos (Performance Cores) para las tareas de mayor carga y de un solo hilo, y por otro lado un conjunto más numeroso de núcleos (Efficient Cores) de menor potencia optimizados para escalar cargas de trabajo de varios hilos. La novedad que trae esta nueva arquitectura es la incorporación de nuevo tipo de núcleo (Low Power Efficient Cores), similar al Efficient Core pero de menor consumo energético, diseñado para un desempeño escalable de múltiples hilos y para descargar tareas en segundo plano. Todo esto es controlado por la tecnología Intel Thread Director, integrada directamente en el hardware, que controla la prioridad y administra la distribución de las cargas de trabajo al enviar las tareas a núcleos optimizados.