¿Qué notebook para arquitectura necesito? 2024
Ya sea que te encuentres en las etapas iniciales de estudio o ya recorriendo tu carrera de arquitecto/a, tener una guía que te ayude a saber qué características debe reunir tu notebook será primordial; y mucha más hoy, dada la evolución del diseño arquitectónico digital, con programas que aumentan las posibilidades de concretar tus ideas.
Si estás acá, es porque estas buscando un nuevo equipo, y naturalmente tenés dudas sobre qué aspectos tener en cuenta para elegir tu nuevo compañero de viajes de imaginación y largas jornadas de trabajo.
Antes de comenzar debemos entender que la Arquitectura es una carrera multidisciplinaria (desde el diseño de planos, modelados 3D, detalles constructivos, post producción, renders, etc.). Tenemos un campo muy amplio, y esto demanda programas específicos trabajando a la par. Si tu equipo no tiene la capacidad de hacerlo, la productividad y eficacia estarán afectadas.
Un equipo que se adapte a tu situación
Los estudiantes de arquitectura van a necesitar un equipo que les facilite ejecutar programas como Autod CAD, Sketchup, que les permita poder tomar notas, hacer presentaciones y que la portabilidad no sea un problema.
Ya sos arquitecto, ¿necesitas una computadora o actualizar la que tenes?
Tu trabajo requiere poder lograr proyectos avanzados de arquitectura y renderizado 3D, en el menor tiempo posible y de una manera sencilla. Tu equipo va a ser tu carta de presentación ante tus clientes, en las reuniones de trabajo, muestras y avances de obra. Incluso puede que tengas que hacer una reforma de proyecto y renderizar in situ. Entonces, debe tener la potencia necesaria, ser robusto, confiable y con diseño estético elegante.
Los Arquitectos de grandes proyectos, muy avanzados, en donde las tareas se complejizan mucho más, necesitan un equipo de altísimas prestaciones.
Este deberá soportar grandes tiempos de trabajo continúo al máximo y deberá poder realizar cálculos y renderizados complejos en un tiempo menor que un equipo para arquitectura estándar.
Características de una Computadora para Arquitectos
Procesador
Este es el componente más importante a la hora de elegir un equipo para arquitectura, ya que los softwares BIM (ArchiCAD, Revit, VectorWorks, etc.), así como también los de modelado 3D (SketchUp, 3DS Max, Cinema 4D, etc), y los motores de renderizado (V-ray, Corona, Mental Ray, etc.) hacen uso del procesador en casi todas sus funciones.
Deberá ser uno potente, lo suficiente como para poder ejecutar, de ser necesario, estas tareas en simultáneo.
En tu proceso de formación, con un procesador Intel Core i5 de décimo primera generación (o superior), o un AMD Ryzen 5 de sexta generación (o superior), estarás cubierto.
Ahora bien, si ya estas graduado, vas a necesitar el siguiente escalón en rendimiento. Será entonces necesario un Intel Core i7 de décimo segunda generación (o superior), o un AMD Ryzen 7 de de sexta generación. Ya que la mayor cantidad de núcleos disponibles, permitirán paralelizar las tareas.
Para grandes proyectos avanzados, se tornan necesarios los procesadores topes de línea. Un Intel Core i7 o i9 de décimo tercera generación (o superior). En este caso, no solo aumentan los núcleos disponibles, sino que también las velocidades de cada uno (ciclos de reloj).
Datos para tener en cuenta al elegir tu procesador:
Velocidad de reloj: La velocidad de reloj se mide en gigahercios (GHz) y es un indicador de la rapidez con la que el procesador puede realizar tareas.
Núcleos e hilos: Los núcleos son los procesadores físicos del procesador. Los hilos son unidades de ejecución dentro de un mismo núcleo. Lo que le permite realizar múltiples tareas al mismo tiempo.
Caché: La caché es una memoria de alta velocidad donde se guardan los datos a los que el procesador accede con frecuencia.
Memoria RAM
Habiendo ya establecido las necesidades de nuestro procesador, nos toca definir cuanta memoria vamos a disponerle para que pueda completar las tareas que le pidamos. Esto es, a mayor cantidad de memoria RAM (medida GigaBytes), mayor espacio/capacidad de trabajo.
Para una etapa inicial, con tener entre 8GB y 16GB de memoria, vas a estar cubierto.
Cuando tus proyectos crezcan, tendrá que crecer la capacidad de memoria. Así, llegando a 32GB de memoria, tus posibilidades aumentaran. Pero, además, en BIOSISTEMAS nos especializamos en equipos que pueden subir a 64GB, 98GB e incluso hasta los 128GB de memoria RAM, para así poder afrontar cualquier desafío que se te cruce.
Placa Gráfica
Los programas aplicados a arquitectura, especialmente los de modelado 3D, requieren de una placa gráfica dedicada. Este dispositivo, es una computadora en sí misma. Dedicada exclusivamente al apartado gráfico. Existen varios modelos de placas, veamos que debe tener según tu necesidad.
Si sos estudiante, con una de entrada de gama que tenga 4GB de memoria VRAM (que es la memoria de trabajo de la placa, como la RAM del procesador). Unidades como la Nvidia GeForce RTX 3050 serán más que suficientes para tus requerimientos.
En tu carrera profesional, los proyectos se complejizan, haciendo necesario dar un paso más para llegar a los 6GB de VRAM. Placas como la Nvidia GeForce RTX 3060 o, en su nueva generación la RTX 4060, van a brindarte esa capacidad. Si buscas una cuota de rendimiento superior, podes optar por los modelos GeForce RTX 4080 con 12GB o por la GeForce RTX 4090 con 16GB de VRAM.
Ahora, si te dedicas a grandes proyectos, arquitectura compleja, los requisitos aumentan y para esto, en BIOSISTEMAS, contamos con equipos diseñados específicamente como estaciones de trabajo, que vienen con placas gráficas NVIDIA de la serie ADA, como la RTX 4000 o la RTX 5000 en donde la VRAM escala hasta los 16GB para que el aprovechamiento del tiempo no sea un problema.
Pantalla
La pantalla también es fundamental para la arquitectura. Buscá un panel con una buena resolución, Full HD o superior, con buen contraste y ángulos de visión amplios. Además, tené en cuenta el tamaño de esta. Un panel de 15 o 17 pulgadas estará bien. Igual siempre tendrás la posibilidad de trabajar con monitores externos conectamos a la notebook. En BIOSISTEMAS tenemos una amplia gama de monitores profesionales disponibles para vos.
Almacenamiento
Es donde tus proyectos permanecerán almacenados en el tiempo. Hoy en día las velocidades han crecido notablemente, gracias a la invención de la tecnología NVMe M.2. Los discos sólidos son la norma en la actualidad. En BIOSISTEMAS tenemos una gran variedad de posibilidades para ofrecerte. Con equipos que llegan a soportar hasta los 12TB de almacenamiento.
Dependerá de tu presupuesto, sabiendo que en un futuro la notebook te permitirá ampliar su capacidad.
Te ayudamos a elegir tu equipo ideal
Para finalizar, te cuento que en BIOSISTEMAS nos dedicamos a asesorarte. Buscamos que la experiencia de compra sea satisfactoria, y para ello, nos ocupamos de que ningún detalle de los aquí comentados se te escape. No dudes en contactar con nuestros asesores de venta. Ellos con gusto te van a guiar en el camino.
Te dejamos nuestras landing page especializadas según su necesidad