¿Sos profesional y no sabes que notebook te conviene? ¿Workstation o Gamer?

Introducción

Mas de una vez nos encontramos en la situación de comprar una PC ya sea notebook o equipo de escritorio, y no sabemos que es lo que debemos comprar para satisfacer nuestras necesidades. Cuando estas necesidades o requerimientos son más exigentes que lo habitual, en lo que a potencia respecta, cualquier cliente considera gastar una cantidad de dinero razonable y conseguir lo que necesita o inclusive algo mejor. Es en estos casos donde empiezan a aparecer los famosos equipos gamer o las workstations. Ambos son estilos de computadoras con componentes de alto rendimiento, y se pueden utilizar tanto para jugar como para trabajar, pero cada uno tiene sus propias fortalezas. A grandes rasgos, podría decirse que un equipo Workstation está pensado para profesionales que trabajan con softwares específicos o enormes cantidades de datos, en cambio una PC gamer es aquella diseñada para correr los últimos juegos del mercado. Esa definición es un tanto ambigua, por eso acá vamos a desarrollar las distintas diferencias y similitudes entre las dos.

Comparación de características

Procesador:

Este es uno de los componentes más importantes tanto en un equipo gamer o un equipo workstation, pero para este último lo es más todavía. Los juegos se benefician de los núcleos, pero no tanto como algunas aplicaciones de diseño, sobre todo en su etapa de renderizado. De hecho, los mejores procesadores para gaming no suelen ser los mejores para software profesional. Es por esto que en los Workstation solemos encontrar procesadores Intel Xeon o AMD Threadripper que cuentan con una gran cantidad de núcleos, ya que están diseñadas para aprovechar múltiples núcleos e hilos, ofreciendo estabilidad y rendimiento sostenido para aplicaciones profesionales intensivas. Mientras que los equipos gamers usualmente suelen optar por procesadores con altas velocidades de frecuencia de reloj y núcleos de alto rendimiento, incluso muchos de estos procesadores permiten el overclocking para aumentar aún más el rendimiento en juegos.

Placa gráfica:

En este apartado podemos encontrar grandes diferencias, ya que Nvidia tiene su línea de gráficas para gaming más conocida como GeForce y por otro lado su línea profesional antes conocidas como Quadro. Las gráficas Nvidia GeForce son especializadas en gaming con ray tracing y aceleración por IA DLSS, mientras que las gráficas profesionales Nvidia cuentan con más memoria VRAM, características especiales como la corrección de errores y certificación para software de grado profesional. La particularidad en este caso está en el precio, ya que la línea Nvidia GeForce es más barata que la línea profesional, por lo cual muchos profesionales se inclinan por gastar menos en la línea gamer ya que no precisan de la fiabilidad que ofrece una placa profesional y satisfacen sus requerimientos con placas GeForce de alta gama. Esto ya depende de los riesgos que el usuario esté dispuesto a asumir, dado que anteponer la potencia a la fiabilidad de un componente diseñado para esa labor en específico puede significar una pérdida de tiempo y dinero a futuro.

Pantalla:

Las pantallas gamer priorizan las altas tasas de refresco (Hz), tiempos de respuesta rápidos y tecnologías de sincronización para mejorar la experiencia de juego tales como Nvidia G-Sync o AMD FreeSync. Si vamos a encontrar pantallas con altas resoluciones en los equipos gamers pero se le da más importancia a la fluidez a la hora de jugar, esto va mejorando conforme jugamos en equipos más potentes con componentes de mayores prestaciones. En contraste, las pantallas de Workstation suelen traer tasas de refresco estándar, priorizan la precisión de color, alta resolución y la conectividad para satisfacer las necesidades de los profesionales en campos creativos y técnicos, como el soporte de múltiples pantallas al mismo tiempo.

Lenovo ThinkPad P16 Gen 2
MSI TITAN 18HX

Memoria RAM:

Aquí encontramos una de las mayores diferencias entre estas dos categorías ya que actualmente un equipo gamer con 16GB de memoria RAM puede cumplir con los requisitos de casi todos los juegos, y si no fuera suficiente para algún caso específico con 32GB se puede decir con seguridad que cumple los requisitos de cualquier juego de la actualidad. Por otro lado, en una Workstation la memoria RAM debe tener una capacidad mínima de 32GB y de ser necesario puede ampliarse incluso hasta el límite de esta, que suelen ser de grandes montos, en los casos de Workstations móviles hasta 196GB y en las Workstations de escritorio hasta 2TB. También suele utilizarse memoria RAM ECC que es un tipo de memoria que detecta y corrige los tipos más comunes de corrupción de datos de memoria.

Almacenamiento:

Hubo un tiempo en que se utilizaban los arreglos RAID en las workstations para que el acceso a la información contenida en los discos sea más rápido, pero actualmente se utiliza los SSD NVMe M.2 que son de alta velocidad e increíblemente potentes por lo que se fueron dejando de utilizar los arreglos en RAID ya que los tiempos de latencia se redujeron muchísimo con el paso del tiempo. Ambos tipos de equipos necesitan una capacidad generosa, buena velocidad y una muy alta durabilidad. Así que en este componente en particular no hay grandes diferencias. Puede variar la velocidad de escritura y lectura de un disco u otro dependiendo del modelo de disco que traiga nuestro equipo.

Batería:

Para ambos estilos de equipos se necesitan baterías con un número alto de watts-hora (Wh) y varias celdas para que tenga una buena autonomía. De todas maneras, este tipo de equipos poseen componentes de alta potencia con lo cual tienen un gran consumo en comparación a equipos hogareños o de oficina, por lo que si se quiere utilizar para realizar renderizados o jugar juegos que consuman muchos recursos la batería durará poco tiempo si no está enchufada. Si hablamos de un equipo de escritorio una fuente de poder con altos Watts y una buena certificación, las cuales van de menor a mayor eficiencia energética y obviamente en cuanto mejor sea la certificación de la fuente mayor eficiencia conseguirá y también lo será su precio.

Diseños y materiales:

Para este apartado, usualmente vamos a encontrar diseños mas robustos, de mayor rigidez y con materiales de mayor resistencia en notebooks workstations y por consecuencia suelen ser también mas pesados que una notebook ordinaria. Aunque uno de los objetivos de los fabricantes siempre sea encontrar la mayor comodidad y reducir esta pesadez a la hora de transportar un equipo portátil, su peso es el precio a pagar por la fiabilidad y la potencia. En cambio, si observamos los equipos gamers que se encuentran en el mercado actual, podemos apreciar a simple vista que estos buscan llamar la atención con aspectos visuales tales como luces RGB y detalles meramente estéticos que no afectan al funcionamiento del equipo, algunos modelos de gama alta suelen contar con chasis de aluminio lo cual los vuelve mas resistentes pero hay otros tantos de gama media o baja que están fabricados con otros materiales de menor resistencia lo que les quita durabilidad.

Teclado:

Si comparamos los teclados que estas maquinas traen se suele observar una clara diferencia en cuanto al objetivo al que apuntan los fabricantes y para la finalidad que diseñan cada uno. A las workstations suelen darle mayor importancia a la resistencia al polvo y salpicaduras, e incluyen leds blancos para la iluminación del teclado cuando se encuentra uno a oscuras. Mientras que los equipos gamers apuntan a llamar la atención de los clientes con leds RGB configurables, en algunos casos por zonas y en otros individualmente por tecla, y en casos muy especiales de equipos de alta gama se incluyen teclas mecánicas para una mejor sensación del usuario al presionar cada tecla. Estas también representan una ventaja para los usuarios gamers a la hora de jugar juegos de forma competitiva que requieren de la mayor velocidad posible de reacción ya que los teclados mecánicos suelen necesitar un menor recorrido para registrar la pulsación del usuario.

Lenovo ThinkPad P16 Gen 2
MSI TITAN 18HX

Sistema operativo y compatibilidad de software:

Las notebooks gamers suelen satisfacer las necesidades de un cliente sin mayores exigencias si de sistema operativo y software profesional hablamos. Esto no significa que estas no van a poder ejecutar software profesional, solo que no cuenta con los estándares, protocolos de seguridad, y certificaciones de software para profesional que si tiene una Workstation. Las certificaciones garantizan que el equipo es compatible con los softwares que se quieran utilizar en el mismo. Y esto se debe a que lo fabricantes de hardware trabajan en estrecha colaboración con los proveedores de software para garantizar que su hardware sea lo más estable posible al ejecutar sus aplicaciones.

En cuanto al sistema operativo, solemos encontrarnos con Windows generalmente en su edición Home para equipos gamers y en su edición Profesional en los equipos workstations. La diferencia entre estas dos es que la primera como su nombre lo indica, Windows Home está construida para el uso casual o diario. Mientras que Microsoft diseñó Windows Pro para profesionales que necesitan una mejor seguridad, especialmente las empresas. Y en este apartado se puede encontrar también una edición especial llamada Windows Pro para Workstations que ofrece todas las funciones de Windows Profesional con una variedad de mejoras de rendimiento a medida diseñadas para llevar a tu empresa al siguiente nivel.

Benchmarks de comparación:

Passmark CPU

Passmark CPU Mark es un benchmark muy extendido, que consta de 8 pruebas diferentes, incluyendo matemáticas de punto entero y flotante, instrucciones extendidas, compresión, encriptación y calculo de física. También hay un escenario separado de un solo hilo.

Passmark GPU

Este es probablemente el benchmark más omnipresente, parte de la suite Passmark PerformanceTest. Ofrece una evaluación exhaustiva de la tarjeta gráfica, proporcionando cuatro pruebas separadas para las versiones 9, 10, 11 y 12 de Direct3D (la última se realiza en resolución 4K si es posible), y algunas pruebas más que involucran las capacidades de DirectCompute.

Los equipos que tomaron como modelos de prueba para los benchmark son:

NotebookMSI Titan 18HX A14VIGLenovo ThinkPad P16 Gen 2
ProcesadorProcesador Intel i9-14900HX, 24 núcleos, 36MB de caché, 5.8GHz de frecuencia máxima con Turbo Boost.Intel Core i9-13980HX, 24 núcleos, 36MB de caché, 5.6Ghz con Turbo Boost.
Memoria RAM128GB RAM DDR5128GB RAM DDR5
Disco2 x 2.000 GB disco sólido M.2 RAID0 (4.000GB en total).4.000 GB disco sólido M.2.
PantallaPantalla de 18 pulgadas, UHD+ (3840 x 2400), MiniLED, 120Hz, 100% DCI-P3, 2,000,000:1 de contraste, DisplayHDR.Pantalla táctil de 16 pulgadas OLED WQUXGA (3840 x 2400), 16:10, SDR 400nits / HDR 500nits, Antirreflejos, 60Hz. Certificado Eyesafe 2.0, luz azul baja TÜV, Dolby Vision, DisplayHDR True Black 500, calibración de color de fábrica X-Rite, relación pantalla-cuerpo del 83,4%
GráficosNvidia GeForce RTX 4090 16GB de VRAM GDDR6Nvidia RTX 5000 ADA 16GB de VRAM GDDR6 ECC.
Puertos3 x USB-A 3.2 gen 2, 2 x USB-C (Thunderbolt 4), 1 x HDMI 2.1, 1 x RJ45, 1 x Lector de tarjeta SD, 1 x Puerto combinado para auriculares-micrófono y 1 x Puerto de seguridad Kensington2 x USB-A / 2 x USB-C ( Thunderbolt 4) / 1 x USB-C (Power Delivery) / 1 x HDMI / 1 x Lector de tarjetas SD
/ 1 x Puerto Combinado para auriculares-micrófono
CámaraWebcam 1080P con tapa coberturaWebcam 1080p con tapa cobertora
ConexionesWifi 7 BE1750X y Bluetooth 5.4Wi-Fi 6E AX211 / Bluetooth 5.1
Audio4 x 2W Speaker, 2 x 2W WoofersAltavoces estéreo, 2 W x2, Dolby Atmos
Batería4 celdas 99.9Whr94Whr
Peso del equipo3,3Kg3Kg
Medidas del equipo40,4cm x 30,75cm x 3,2cm36,4cm x 3,02cm x 26,6cm
ColorCore Black, contratapa en color plateado con detalles azulesStorm Grey
MaterialesChasis de aleación de magnesio y aluminioTapa superior de aleación de aluminio y magnesio
Sistema operativoWindows 11 ProWindows 11 Pro

Share this post


Abrir chat
1
Hola. Podemos ayudarte ? Presiona el icono abajo y comienza un chat por Whatsapp con nosotros.