Lenovo LEGION 7 | Encanto y precisión en un equipo unico
Antes les comenté que la serie LEGION de LENOVO está entre mis preferidas. Entonces van a entender la alegría que me provoca poder tener esta vez para probar, la nueva LEGION 7 en versión ´Blanco glaciar´ (todo un encanto), con procesador Intel Core i9-14900HX, placa NVIDIA GeForce RTX 4070 de 8GB VRAM GDDR6. En 16 pulgadas -tamaño ideal para mí- y una configuración de 32GB de memoria RAM DDR5 y 1TB de disco sólido M.2 NVMe. Esta unidad puede ser configurada con un máximo de 64GB de RAM y 8TB de disco sólido.
La estuve probando unos días y aquí les contare mis sensaciones.
Índice
Diseño |
Conexiones |
Teclado |
Procesador y Placa gráfica |
Batería |
Pantalla |
Refrigeración |
Datos Técnicos |
Diseño | Sobrada de encanto y armonía.
Aquí frente a mí, siendo honesto, en cuanto a su diseño, me tiene enamorado. Si bien es bastante similar a sus versiones anteriores, su color ‘Blanco Glaciar’ hace que resalten sus líneas rectas y curvas. Sumado a detalles como el botón de encendido iluminado, que imita la tipografía de la letra O del logo LEGION (y que además contiene el lector de huellos dactilar), la señalización de los puertos de carga y HDMI mediante retroiluminación y un bisel cromado que rodea la silueta del chasis (el cual está hecho íntegramente de aluminio), hacen que todo cierre en una armonía y belleza, única.
En lo demás, respeta el ya conocido estilo Lenovo Legion, mostrándose robusta y delicada a la vez. Elegante y sofisticada. Mantiene la solidez en las bisagras como el modelo anterior, y algo que me agrado un montón es que, gracias al tipo de material y su pintura, parece una tabla de cerámica y no se le quedan marcados los dedos al manipularla. Y si se marcan, no llegan a verse en condiciones de luz normal.
En resumen, una vez más han logrado un diseño que se adapta perfectamente a dos mundos en simultaneo. Ideal para ser tratada como una maquina gamer y al mismo tiempo, acompañarte en tus desafíos profesionales. Esta es la laptop perfecta para quienes buscan realizar trabajo creativo y a la vez, jugar unos juegos con alto rendimiento y portabilidad.
Conexiones | Una reorganización.
Siempre, en este apartado, Lenovo es una referencia de lo que sí hay que hacer. En esta ocasión, con alguna reorganización divido al nuevo diseño, vamos a encontrar por el lado derecho el lector de tarjetas SD -los profesionales del diseño agradecen esto-, a su lado un puerto USB-C con tecnología Thunderbolt 4, un interruptor físico para el encendido de la cámara web y un USB-A 3.2 Gen1. Por el lado izquierdo nos encontramos con otro USB-A, en este caso con tecnología Always On, dos USB-C más, uno de ellos 3.2 Gen2 con Power Delivery y DisplayPort 1.4 y el conector de entrada y salida de audio 3.5mm. Y, por último, en la parte posterior nos encontramos con el puerto para el adaptador de carga y un HDMI 2.1 con capacidad de hasta 8K a 60Hz.
Considero que, aun habiendo dejado solo estos puertos aquí detrás (a diferencia de modelos anteriores que agregaban puertos USB), para afinar el chasis y ganar espacio —ya veremos después el por qué—, mantuvieron lo mínimo e indispensable para que el escritorio de trabajo se prolijo al conectar tanto el cargador como un monitor por la parte trasera. Y no es que los puertos USB desaparecieron, sino que fueron reubicados.
En el interior, vamos a poder conectar hasta dos discos sólidos M.2 NVMe, y gracias a sus dos ranuras para memoria RAM DDR5 alcanzaremos los 64GB si así lo deseamos. Podremos además en un futuro actualizar la placa Wi-Fi gracias a que esta es removible. Aun así, estaremos cubiertos por un buen tiempo ya que trae tecnología Wi-Fi 6E y Bluetooth 5.3.
Teclado | Un apartado destacable.
Si bien no cuenta con teclado mecánico, nos regala un teclado tan ligero, de tan bonito recorrido y con colores RGB por tecla que, en combinación con el blanco glaciar, queda tan hermoso y agradable, que se vuelve un punto destacable. Más aún si mencionamos que gracias a su chasis completamente de aluminio, tanta en la tapa superior, como en la inferior y en el descanso de las manos, hacen que el teclado se perciba de una manera super sólida. Todo un encanto.
Procesador y Placa gráfica | Un conjunto exquisito.
Para esta generación de Legion 7, LENOVO decidió optar por configurarla con el Intel Core i9-14900HX de 24 núcleos y 32 hilos de procesamiento lógico, junto a la NVIDIA GeForce RTX 4070 de 8GB de VRAM GDDR6 a 115 vatios de TGP. Esto quiere decir que, con respecto a su versión anterior, equipada con el i9-13900HX, esta nueva Legion nos propone más rapidez y potencia en un chasis más delgado. Y lo cumple.
Para esto, hubo que rediseñar el sistema de refrigeración -del cual hablaremos más adelante- logrando reducir la temperatura del CPU, bajo una carga de trabajo de núcleo completo, en un 10% y mantener los 70 grados de temperatura de la GPU en las mismas condiciones.
Sumado a esto, nos encontramos con aportes por parte del software. Por un lado, gracias a la inclusión del Chip LA3 con IA, que funciona como un acelerador del hardware detectando el escenario de trabajo o demanda requerida, logra sintonizar la conexión entre CPU y GPU de manera tal que se amolden a la tarea, creando perfiles para cada escenario. Todo esto sucede detrás de escena, de manera totalmente local. Y por el otro, utilizando el software Advantage de la marca, nos permite configurar diferentes parámetros como los límites de potencia con relación a la duración de la tarea, límites de temperatura, entre otros, tanto de la CPU como de la GPU. Gracias a todo esto, es que el procesador en tareas de renderizado y pruebas de video, alcanza mejoras de entre un 15/20%, con respeto a su antecesor, siendo una opción atractiva para estudiantes de ingeniería o arquitectura, como también para los creadores de contenido y streamers.
Batería | Justo lo que uno necesita.
Todos sabemos que para obtener el máximo rendimiento en una laptop gamer, con altas prestaciones y poder de hardware, es necesario utilizar el cargador conectado. Al ser también una herramienta de trabajo, es posible que necesites unas buenas horas de trabajo portátil. Es ahí cuando notamos que contar con una batería de 99,9Whats/Hora es algo valioso y se agradece.
En mis pruebas, de carga media, esto es, reproducción de videos en 4k, con brillo medio y navegación por la web, logré tiempos de hasta 5 horas y media de duración. Ahora, al momento de ocasionalmente utilizarla para jugar a batería, alcanzó un promedio de casi una hora y media de diversión. Todos valores similares a su versión anterior, lo cual es algo bueno, dado la potencia a mejorado. Es decir, no lo solo se obtiene mayor rendimiento, sino que también mayor duración cuando el enchufe te queda lejos (siempre hablando de tareas de exigencia media).
Pantalla | Panel brillante y veloz.
Acompañando a sus ideales -en mí opinión- 16 pulgadas, esta LEGION 7 nos ofrece un panel antirreflejo tipo IPS a una resolución de 2560 x 1600 pixeles y una frecuencia de actualización de 240 Hz por segundo. Esta pantalla presenta una cobertura 100% sRGB y está calibrada de fábrica con X-Rite Pantone para obtener colores precisos desde el primer momento. Además, X-Rite Color Assistant, nos permitirá elegir entre distintas calibraciones predeterminadas o bien, configurarlas a nuestra necesidad. Hay mucho para revisar y calibrar ahí. Con una relación de contraste estático de 1200:1 y pantalla ultrabrillante de 500 nits, pensada como una herramienta de trabajo cómoda que nos aporta un gran espacio para barras de herramientas y pestañas. También cuenta con tecnología NVIDIA G-Sync que nos garantiza acción fluida y constante en nuestros momentos de diversión.
Refrigeración | La reorganización tuvo un propósito.
Cuando decidís poner el último y más poderoso Chip en un chasis tan delgado, naturalmente vas a lidiar con algunas complicaciones térmicas. Pero Legion lo pensó realmente muy bien e hizo algunos cambios para ganar eficiencia y frescura. Al reubicar algunos puertos traseros, obtuvieron espacio y lograron diseñar una suerte de encapsulado mediante un sistema de cámaras de acero, a fin de contener en un circuito el aire que circula, movido por los ventiladores en direcciones opuestas. Esta configuración reduce la circulación de aire caliente al resto del cuerpo del equipo, pudiendo ser rápidamente expulsado a través de la parrilla trasera. El área de salida aumentada en la parte trasera garantiza una disipación del calor óptima. Lo cual es una excelente noticia para los gamers y un punto que francamente vas a apreciar al utilizarla.
Datos técnicos:
Procesador | Intel Core i9-14900HX, 24 núcleos, 36MB de caché, 5.8GHz con Turbo Boost. |
Memoria | 32GB RAM 5600MHz DDR5 (Máximo 64GB). |
Almacenamiento | 1TB M.2 NVMe PCIe4 X4 |
Display | 16 pulgadas, WQXGA (2560 X 1600), IPS, 500 NITS, Antirreflejo, 16:10, 1200:0 de radio de contraste, 100% sRGB, 240Hz, HDR 400, NVIDIA G-SYNC, TUV Low Blue Light, |
Placa gráfica | Nvidia GeForce RTX 4070 con 8GB de VRAM GDDR6. |
Conectores | 2 USB-A (3.2 Gen1), 1 USB-C (3.2 Gen 2), 1 USB-C (3.2 Gen 1), 1 USB-C (Thunderbolt 4), 1 HDMI (2.1), 1 Puerto Combinado para auriculares-micrófono |
Camara | 1080p. con switch de seguridad electrónico. |
Red inalámbrica | WiFi 6E AX211 802.11AX, Bluetooth 5.3. |
Audio | 2 altavoces de 2 W con Harman Audio. |
Batería | 4 celdas 99.9Wh |
Peso | 2.24Kg. |
Medidas | 36cm x 1.9cm x 26cm. |
Color | Blanco Glaciar. |
Materiales | Aluminio anodizado. |
Certificaciones | Green Certifications, ErP Lot 3, RoHS complian, TÜV Rheinland® High Gaming Performance, TÜV Rheinland Low Blue Light (Hardware Solution). |
Sistema Operativo | Windows 11 Home. |
Si estás interesado en este equipo podes verlo en nuestro sitio: