Lenovo Legion Pro 7: Elegancia y prestaciones sin pretensiones
-1 Diseño
-2 Procesador
-3 Pantalla
-4 Placa Grafica
-5 Conexiones
-6 Refrigeración
-7 Bateria
-8 Tabla de datos
Con alegría les comento que esta vez, tengo la posibilidad de disfrutar de una de mis preferidas… la LEGION Pro 7, el tope de gama de la línea para juegos de Lenovo, que puede alcanzar una configuración máxima de 64GB de memoria RAM DDR5 a 5600Mhz, y hasta 8TB de disco sólido M.2 NVMe. En mi unidad, las pruebas las hice con 32GB de RAM y 2 discos de 1TB SSD marca Samsung, siempre acompañado si, del Intel CORE i9-13900HX de 24 núcleos, y la NVIDIA GeForce RTX 4090 de 16GB GDDR6.
Voy a intentar contarles, no solo sus principales características, sino que también algunas de mis sensaciones
Diseño | Elegante por fuera, salvaje por dentro
Si sos un jugador apasionado, seguro ya escuchaste hablar de Legion, una de las mejores opciones en términos de experiencia de juego. Y es que esta plataforma no solo te permite jugar con una calidad de imagen y sonido impresionante, sino que además lo logra sin perder un diseño limpio, delgado y ligero gracias a su chasis de aluminio. Personalmente, me gusta mucho, ya que combina perfectamente el aspecto lúdico y al mismo tiempo tiene el poder de pasar de casa a la oficina sin problemas. (Llevando al mínimo las luces RGB o, si se quiere, apagándolas por completo).
La calidad de construcción es tan sólida en esta versión que no deja lugar a críticas. Han mejorado notablemente la robustez de las bisagras y con ello, las sensaciones al abrir la tapa de la pantalla. Quiero decir, el chasis es excepcionalmente sólido en todos sus lados. Esto ha hecho que pierda algo de ligereza, pero honestamente es una evolución que se agradece con respecto a versiones anteriores.
En los días de prueba con el equipo, llegué a amar la disposición de sus puertos. No es sólo la gran cantidad de conectividad que trae. La distribución también se encuentra entre los mejores diseños del mercado en este momento. Tal es así que uno puede fácilmente conectar dos pantallas, red cableada y algún Hub USB dejando los cables todos ordenados y ocultos, manteniendo limpio el escritorio.
Procesador | La mente detrás de cada operación
En este apartado, nos recibe el potente procesador Intel Core i9-13900HX, preparado para afrontar juegos que lo exijan al máximo. Con un total de 24 núcleos, el chip Raptor Lake incorpora ocho núcleos Performance de 2,2 a 5,4 GHz y dieciséis núcleos Efficiency de 1,6 a 3,9 GHz para una potencia flexible. Como complemento a la CPU, 32 GB de RAM DDR5 de 5600 MHz permiten realizar múltiples tareas, como editar videos y fotos, diseñar y más.
No solo les traigo las especificaciones, sino que además hay una muestra del rendimiento del i9-13900HX en Geekbench. En este benchmark ha alcanzado una cifra de 2.039 puntos en single core y 20.943 puntos en multi core. Se puede ver que supera a todos las CPU de portátiles sin problemas y en multi core, donde es casi un 30% más rápido que su antecesor el 12900HX.
Pantalla | Imágenes fluidas y detalladas
Con una pantalla antirreflejo tipo IPS de 16″ a una resolución de 2560 x 1600 pixeles y una frecuencia de actualización de 240 Hz por segundo, la LEGION Pro 7 nos ofrece una imagen destacable. Además, cuenta con NVIDIA G-Sync que nos garantiza acción fluida y constante. Esta pantalla presenta una cobertura 100% sRGB y está calibrada de fábrica con X-Rite Pantone para obtener colores precisos desde el primer momento (podes verlo en nuestro video). Una relación de contraste estático de 1200:1 y 500 nits de brillo, además se suma la tecnología de pantalla con poca luz azul garantizando comodidad durante largas horas de uso.
Placa gráfica | Alto desempeño a 175W
En esta ocasión, la Legion Pro 7 que estoy probando me regala la posibilidad de contar con el tope de gama de Nvidia, la RTX 4090 de 16GB GDDR6 de 175W , con un desempeño superlativo. Sus prestaciones, aún en altas resoluciones, la hacen la compañera perfecta para la batalla.
Tuve la posibilidad de también hacer pruebas con su hermana gemela, la Legion Pro 7, con mismo procesador, pero con la RTX 4080 de 12GB también de 175W, y los resultados comparativos fueron muy demostrativos. Desde un mínimo del 10% de mejora en rendimiento, hasta un 25-30% más en las tareas de renderizado más exigentes. Lo cual, si se habla de trabajo, es ahorrar mucho tiempo y, por ende, mucho dinero.
La arquitectura Ada Mobile de la RTX 4090 está pensada y desarrollada para las últimas novedades en juegos y aplicaciones de renderizado por IA. Es aquí donde la tarjeta logra demostrar su potencia y su notable desempeño.
Y cuando el rendimiento llega a sus límites en los títulos más exigentes, es cuando NVIDIA saca su as bajo la manga: DLSS y Frame Generation. Tecnología que permite la generación de cuadros adicionales por AI otorgando mayor rendimiento.
Conexiones | Todo en su debido lugar
En cuanto a puertos, Lenovo se podría posicionar fácilmente como punto de referencia para todas las marcas con este modelo. No solo tiene gran cantidad de puertos, sino que su ubicación está tan bien pensada y ejecutada que da gusto.
Por el lado izquierdo tenemos un puerto USB-A 3.2 Gen 1 y un USB-C Thunderbolt 4 (con soporte DisplayPort y hasta 140 vatios de suministro de energía). A la derecha se agrega un segundo USB-A 3.2 Gen 1, el interruptor de la cámara web, y un combo Jack de 3,5mm para audios y micrófono. El resto de las conexiones se ubican en la parte posterior. Donde nos encontramos con un puerto Ethernet para red cableada, dos USB-A 3.2 Gen 1, un USB-C 3.2 Gen 2 y un HDMI 2.1
La conexión inalámbrica está a cargo de la placa Killer Wi-Fi 6E AX211 de excelente desempeño tanto para enviar como recibir datos. La LEGION, además ofrece una cámara web muy decente de 2 Megapíxeles y resolución 1080p, que nos brinda buen contraste y alta nitidez de imagen.
Continuando con las bondades del equipo, llegamos al teclado. De alta precisión, y poco recorrido con su formato de tecla tradicional en forma de U de Lenovo, e iluminadas por RGB por tecla. Uno se acostumbra rápidamente a sus características. El Pad funciona de manera excelente y confiable.
Refrigeración | Realmente frio. Sorprendentemente silencioso
Como es habitual en portátiles para juegos de alto rendimiento, toda esta potencia viene con un sacrificio: el ruido de los ventiladores. En este apartado la Legion Pro 7 se comporta sorprendentemente bien y las cargas de trabajo de la CPU solo se vuelven muy audibles cuando se presiona al límite en conjunto con la GPU.
Gracias a distintos estilos de configuración, se puede optar por distintos modos de potencia de los ventiladores. Entre ellos el modo balanceado (Balanced Mode) que limita algo el rendimiento, pero reduce considerablemente el nivel de ruido y el modo alto desempeño (Performance Mode) que le permite alcanzar la máxima potencia al hardware para entregar el máximo rendimiento.
Batería | Horas de diversión
Si bien es sabido que, para obtener el máximo rendimiento del Hardware, teniendo en cuenta la alta potencia de este, es siempre recomendable estar conectado a la corriente eléctrica, Lenovo nos pone a disposición en la Legion Pro 7 una batería con la enorme capacidad de 99,9 Watts/Hora.
Que, en mis pruebas, logró tiempos de hasta 5 horas de navegación por internet, reproduciendo videos y realizando tareas de oficina, que resultan aceptables para su pantalla 2K de 16 pulgadas. Si lo que buscamos es jugar ocasionalmente no estando en casa, nos regalará en promedio un par de horas de diversión, lo cual no está nada mal entendiendo sus prestaciones.
Datos Tecnicos (Unidad de prueba)
Procesador | Intel® Core™ i9-13900HX, 24 núcleos, 36MB de caché, 5.4GHz con Turbo Boost |
Memoria RAM | 32GB RAM 5600MHz DDR5 (Máximo 64GB) |
Almacenamiento | 2x 1TB M.2 NVMe PCIe4 X4 Samsung |
Pantalla | 16 pulgadas, WQXGA (2560 X 1600), IPS, 500 NITS, Antirreflejo, 16:10, 1200:0 de radio de contraste, 100% sRGB, 240Hz, HDR 400, NVIDIA G-SYNC, TUV Low Blue Light, TUV High gaming performance |
Placa de video | Nvidia GeForce RTX 4090 con 16GB de VRAM GDDR6 |
Conectores | 4 USB-A (3.2 Gen1), 1 USB-C (3.2 Gen 2), 1 USB-C (Thunderbolt 4), 1 HDMI (2.1), 1 Ethernet (RJ-45), 1 Puerto Combinado para auriculares-micrófono |
Cámara | 2 Megapíxeles, 1080p. con switch de seguridad electrónico |
Redes | WiFi 6E AX211 802.11AX. Bluetooth 5.1 |
Audio | 2 altavoces de 2 W con Harman Audio |
Batería | 4 celdas 99.9Whr |
Peso | 2.67Kg |
Medidas | 36cm x 2.5cm x 26cm |
Extra | 4 x Keycaps intercambiables con una herramienta para extracción |
Sistema Operativo | Windows 11 Home |
Si estas interesado en este equipo podes verlo en nuestro sitio web: