Una profesión, una notebook – Descubrí que necesita tu proximo equipo
Sabemos que hoy en día las profesiones han optado por incorporar todo avance digital y podemos notar que cada día que pasa, los softwares y los proyectos aumentan su complejidad. Es por esto, que tener una buena herramienta que te acompañe a todos lados es indispensable para lograr y cumplir dichos proyectos.
Índice
Arquitectura |
Diseño Gráfico |
Modelado 3D |
Cálculo de Ingeniería |
Fotogrametría |
Edición de Audio |
Edición de Imágenes |
Data Science |
Programación |
Abogacía |
Ciencias Políticas |
A continuación, analizaremos algunas de las profesiones de nuestros clientes mas recurrentes y desglosaremos el por que de cada componente que se recomienda.
Arquitectura
- Procesador: El procesador es fundamental si queremos correr programas como AutoCAD, Revit, SketchUp, Rhino, Lumion, etc. A medida que el procesador tiene núcleos de mayor velocidad, más fácil va a manejar modelo 3D y renderizado. Recomendamos procesadores Intel Core i7 linea H o HX para arriba y de la mano de AMD, Ryzen 7 para arriba.
- Tarjeta Gráfica: En caso de realizar tareas de render o modelado sera necesario contar con una placa de video dedicada de linea Geforce RTX o Quadro RTX con un minimo de 4GB de VRAM. Para visualización de imagenes o proyectos simples con una tarjeta integrada se puede trabajar.
- Memoria RAM: Los softwares de diseño arquitectónico requieren una cantidad de memoria RAM considerable. Se puede comenzar con 16GB para proyectos no tan exigentes y de 32GB para arriba para proyectos mas profesionales.
- Almacenamiento: Se recomiendo discos sólidos M.2 para aumentar la velocidad del sistema y reducir tiempos de carga de aplicaciones y archivos. Un buen almacenamiento para comenzar es de 500GB, pero a medida que la intensidad de los proyectos aumente, vas a necesitar espacio de al menos 1TB o 2TB.
- Pantalla: Para una visualización clara y precisa se recomienda que la resolución sea de 4K y el panel IPS. De todas formas, con pantallas de resolución FHD ya se pueden apreciar detalles, no recomendamos menos. En cuanto tamaño se refiere, a mayor pulgadas más espacio de imágenes se pueden apreciar, pero tener en cuenta que se aumenta el tamaño y el peso.
- Variedad de puertos: Puertos USB-A, Thunderbolt y HDMI son puertos que aumentan la experiencia de trabajar en los proyectos y la posibilidad de conectar periféricos y pantallas externas.
- Chasis Durable: Es probable que necesiten llevar tu notebook a lugares de trabajo o reuniones, por eso es recomendable que su equipo disponga de materiales resistentes a golpes y caídas.
Diseño Grafico
- Procesador: El procesador es fundamental si queremos correr programas como adobe Photoshop, Illustrator, InDesign, etc. A medida que el procesador tiene núcleos de mayor velocidad, más fácil va a manejar modelo 3D y renderizado. Recomendamos procesadores Intel Core i5 para arriba y de la mano de AMD, Ryzen 5 para arriba.
- Tarjeta Gráfica: Una tarjeta gráfica dedicada aportan muchísimo más rendimiento que las tarjetas integradas y dan un salto de rendimiento en tareas de modelado 3D, renderizado y edición de video, se recomiendan tarjetas gráficas Geforce RTX o Quadro RTX. Aunque para diseños sencillos y que no requieran potencia, tarjetas graficas integradas pueden soportar este proceso.
- Memoria RAM: Los softwares de diseño gráfico requieren una cantidad de memoria RAM considerable. Se puede comenzar con 16GB para proyectos no tan exigentes y de 32GB para arriba para proyectos más profesionales.
- Almacenamiento: Se recomiendo discos sólidos M.2 para aumentar la velocidad del sistema y reducir tiempos de carga de aplicaciones y archivos. Un buen almacenamiento para comenzar es de 500GB, pero a medida que la intensidad de los proyectos aumente, vas a necesitar espacio de al menos 1TB o 2TB.
- Pantalla: Para una visualización clara y precisa se recomienda que la resolución sea de 4K y el panel IPS. De todas formas, con pantallas de resolución Full HD ya se pueden apreciar detalles, no recomendamos menos. En cuanto tamaño se refiere, a mayor pulgadas más espacio de imágenes se pueden apreciar, pero tener en cuenta que se aumenta el tamaño y el peso.
Modelado 3D
- Procesador: El procesador es fundamental si queremos correr programas como adobe Blender, Maya, 3Ds Max, Cinema 4D, etc. A medida que el procesador tiene núcleos de mayor velocidad, más fácil va a manejar modelo 3D y renderizado. Recomendamos procesadores Intel Core i7 para arriba y de la mano de AMD Ryzen 7 para arriba.
- Tarjeta Gráfica: Una tarjeta gráfica dedicada aportan muchísimo más rendimiento que las tarjetas integradas y dan un salto de rendimiento en tareas de modelado 3D y renderizado, se recomiendan tarjetas gráficas Geforce RTX o Quadro RTX.
- Memoria RAM: Alta capacidad de memoria RAM: Los softwares de modelado requieren una cantidad de memoria RAM considerable. Se puede comenzar con 16GB para proyectos no tan exigentes y de 32GB para arriba para proyectos más profesionales.
- Almacenamiento: Se recomiendo discos sólidos M.2 para aumentar la velocidad del sistema y reducir tiempos de carga de aplicaciones y archivos. Un buen almacenamiento para comenzar es de 500GB, pero a medida que la intensidad de los proyectos aumente, vas a necesitar espacio de al menos 1TB o 2TB.
- Pantalla: Para una visualización clara y precisa se recomienda que la resolución sea de 4K y el panel IPS. De todas formas, con pantallas de resolución Full HD ya se pueden apreciar detalles, no recomendamos menos. En cuanto tamaño se refiere, a mayor pulgadas más espacio de imágenes se pueden apreciar, pero tener en cuenta que se aumenta el tamaño y el peso.
Cálculos de ingeniería
- Procesador: El procesador es fundamental si queremos correr programas como MATLAB, ANSYS, SolidWorks, etc. A medida que el procesador tiene núcleos de mayor velocidad, más fácil va a manejar cálculos complejos. Recomendamos procesadores Intel Core i7 para arriba y de la mano de AMD Ryzen 7 para arriba.
- Tarjeta Gráfica: Una tarjeta gráfica dedicada aportan muchísimo más rendimiento que las tarjetas integradas y dan un salto de rendimiento en cálculos, se recomiendan tarjetas gráficas Geforce RTX o Quadro RTX.
- Memoria RAM: Los softwares de calculos requieren una cantidad de memoria RAM considerable. Recomendamos mínimamente 32GB de memoria RAM para poder ejectucar los programas, pudiendo llegar a necesitar hasta 128GB de RAM en los proyectos mas exigentes.
- Almacenamiento: Se recomiendo discos sólidos M.2 para aumentar la velocidad del sistema y reducir tiempos de carga de aplicaciones y archivos. Un buen almacenamiento para comenzar es de 500GB, pero a medida que la intensidad de los proyectos aumente, vas a necesitar espacio de al menos 1TB o 2TB.
- Pantalla: El tema de la pantalla no es tan “importante” para calculo de ingeniería, pero siempre esta bueno presenciar los detalles de las tareas que se están ejecutando, por eso mínimamente recomendamos resolución Full HD.
Fotogrametría
- Procesador: El procesador es fundamental si queremos correr programas como Agisoft Metashape, RealityCapture, Pix4D, etc. A medida que el procesador tiene núcleos de mayor velocidad, más fácil va a manejar captura de imágenes. Recomendamos procesadores Intel Core i7 para arriba y de la mano de AMD Ryzen 7 para arriba.
- Tarjeta Gráfica: Una tarjeta gráfica dedicada aportan muchísimo más rendimiento que las tarjetas integradas y dan un salto de rendimiento capturas, se recomiendan tarjetas gráficas Geforce RTX o Quadro RTX.
- Memoria RAM: Alta capacidad de memoria RAM: Los softwares de captura y representación de imágenes requieren una cantidad de memoria RAM considerable. Se puede comenzar con 16GB para proyectos no tan exigentes y de 32GB para arriba para proyectos más profesionales.
- Almacenamiento: Se recomiendo discos sólidos M.2 para aumentar la velocidad del sistema y reducir tiempos de carga de aplicaciones y archivos. Además, necesitaras una buena cantidad de almacenamiento para los datos de imágenes y modelos generados.
- Pantalla: Para visualizar imágenes detalladas y modelos 3D, una pantalla de alta resolución con precisión de color es importante. Una pantalla IPS de al menos resolución Full HD sería recomendable.
- Variedad de puertos: Puertos USB-A, Thunderbolt y HDMI son puertos que para aumentar la experiencia de trabajar en los proyectos y la posibilidad de conectar periféricos, pantallas externas y dispositivos relevantes para la captura de imágenes.
- Chasis Durable: Una notebook duradera y portátil es esencial si planeas llevarla contigo para capturar imágenes en diferentes ubicaciones.
Edición de audio
- Procesador: El procesador es fundamental si queremos correr programas como Protools, AdobeAudition, Ableton live, etc. A medida que el procesador tiene núcleos de mayor velocidad, más fácil va a manejar ediciones y efectos. Recomendamos procesadores Intel Core i5 para arriba y de la mano de AMD, Ryzen 5 para arriba.
- Tarjeta Gráfica: En este aspecto no es tan necesario ya que la mayor carga de trabajo se aloja en el procesador. Con tarjetas graficas integradas es mas que suficiente.
- Memoria RAM: Para manejar proyectos de audio complejos, se necesita una cantidad adecuada de RAM. Se recomienda al menos 16 GB de RAM, aunque más sería beneficioso para la multitarea y el rendimiento general.
- Almacenamiento: Se recomiendo discos sólidos M.2 para aumentar la velocidad del sistema y reducir tiempos de carga de aplicaciones y archivos.
- Pantalla: Aunque no es crítico para la edición de audio en sí, una pantalla de alta resolución con precisión de color puede ser útil para trabajar con interfaces de software complejas y para la visualización de formas de onda de audio. Con una resolución Full HD ya es mas que suficiente para este tipo de profesiones.
- Sonido: Uno de los aspectos más importantes, asegúrate de que la notebook contenga un buen sistema de audio de 2 o 4 parlantes + woofers incorporados. Recordar que tambien podrás agregar parlantes externos.
- Variedad de puertos: Puertos USB, Thunderbolt y otros puertos son importantes para conectar interfaces de audio externas, controladores MIDI, micrófonos y otros dispositivos de audio. También es útil tener puertos para auriculares y micrófono integrados.
- Chasis durable: Una notebook duradera y portátil es importante si planeas llevarla contigo para sesiones de grabación o edición en diferentes lugares. Busca una notebook con una construcción robusta y un diseño liviano.
Edición de imágenes
- Procesador: Un procesador potente es esencial para ejecutar software de diseño gráfico como Adobe Photoshop, Illustrator, CorelDRAW, Affinity Designer, entre otros. Se recomienda un procesador de múltiples núcleos con alta velocidad de reloj para manejar rápidamente tareas intensivas de procesamiento de imágenes. Recomendamos procesador Intel Core i5 y Ryzen 5 para arriba.
- Tarjeta Gráfica: Aunque no es esencial para todas las formas de diseño de imágenes, una GPU dedicada puede acelerar ciertas tareas, como renderización de efectos 3D en Photoshop o ilustración vectorial en Illustrator.
- Memoria RAM: El diseño de imágenes puede requerir una gran cantidad de RAM para manejar archivos grandes y múltiples capas. Se recomienda un mínimo de 16 GB de RAM, aunque una capacidad de 32GB o mas, sería beneficioso para manejar proyectos complejos de diseño.
- Almacenamiento: Un SSD proporcionará tiempos de carga más rápidos para las aplicaciones de diseño y archivos de imagen. Además, necesitarás suficiente espacio de almacenamiento para tus proyectos y archivos de imagen. Se recomienda un almacenamiento de al menos 500 GB.
- Pantalla: Una pantalla de alta resolución es esencial para el diseño de imágenes para garantizar una visualización precisa de los detalles. Además, una reproducción precisa del color es crucial para el diseño gráfico y la edición de fotos. Se recomienda una pantalla de al menos resolución Full HD (1080p) o superior.
- Variedad de puertos: Puertos USB, HDMI y otros puertos son importantes para conectar periféricos, dispositivos de almacenamiento externo y otros dispositivos relevantes para el diseño de imágenes. Además, la conectividad Wi-Fi rápida y Bluetooth pueden ser útiles para la transferencia de archivos y la conectividad inalámbrica.
- Chasis durable: Una notebook duradera y portátil es importante si planeas llevarla contigo para sesiones de diseño en diferentes lugares. Busca una notebook con una construcción robusta y un diseño liviano.
Data Science
- Procesador: Dado que las operaciones de Data Science pueden ser computacionalmente intensivas, necesitarás un procesador potente. Se recomienda un procesador de múltiples núcleos y alta velocidad de reloj, como los procesadores Intel Core i7 o los equivalentes de AMD Ryzen.
- Tarjeta Gráfica: En este caso, poseer una tarjeta grafica no es tan imprescindible para ejecutar tareas de data science, pero lo cierto es que disponer de una puede acelerar tareas como entrenamiento de modelos de aprendizaje automático.
- Memoria RAM: El análisis de datos va a requerir que nuestro equipo disponga de una gran cantidad de memoria RAM especialmente si trabajamos con conjunto de datos y modelos de aprendizaje automático. Recomendamos un mínimo de 16GB, aunque seria más beneficio para manejar tareas más intensas.
- Almacenamiento: Un disco sólido proporciona tiempos de carga más rápidos para conjuntos de datos y aplicaciones de análisis. Recomendamos como mínimo 500GB, lo cual es suficiente almacenamiento para poder guardar datos grandes y archivos de trabajo.
- Pantalla: Una pantalla de alta resolución es de suma importancia para visualizar datos y ver de forma clara los colores para lo que es barra de datos. Recomendamos como mínimo una pantalla Full HD.
Programación
- Procesador: Contar con un procesador con buena eficiencia es fundamental para compilar código y ejecutar entornos de desarrollo integrado. Se sugiere un procesador Intel Core i5 o Ryzen 5 para arriba.
- Placa Grafica: En este aspecto, la tarjeta grafica no es un requisito crítico. Con una tarjeta integrada es mas que suficiente, siempre y cuando sea capas de poder ejecutar de manera óptima entornos gráficos y animaciones.
- Memoria RAM: La programación puede en algunos casos requerir de un gran tamaño de memoria RAM. Recomendamos un mínimo de 16GB, esto siempre va a depender de la complejidad del proyecto.
- Almacenamiento: Un disco sólido proporciona tiempos de carga más rápidos para conjuntos de datos y aplicaciones de análisis. Recomendamos como mínimo 250GB, lo cual es suficiente almacenamiento para poder guardar datos grandes y archivos de trabajo.
- Pantalla: Una pantalla de calidad y colores realistas complementas la visualización del código y de entornos gráficos, si se es necesario. Recomendamos como mínimo una pantalla HD.
- Chasis Durable: Una notebook liviana y duradera es importante para los programadores que necesitan trabajar en diferentes lugares. Si sos de estas personas te recomendamos notebooks de 13 y 14 pulgadas.
Abogacía
- Procesador: Para tareas como redactar documentos y utilizar Email, no se requiere un procesador tan potente de alta gama. Con un procesador de gama media como un Intel Core i5 o un Ryzen 5 ya sería suficiente para cumplir con estas tareas.
- Placa Grafica: En este aspecto, la tarjeta gráfica no es un requisito crítico. Con una tarjeta integrada es más que suficiente.
- Memoria RAM: Una cantidad moderada de RAM, como 16 GB, sería suficiente para la mayoría de las tareas en Ciencias Políticas, como la edición de documentos, la navegación web y utilización de correo electrónico.
- Almacenamiento: Un disco sólido proporciona tiempos de carga reducidos para el inicio del sistema operativo y ejecución de aplicaciones. Recomendamos como mínimo 250GB, lo cual es suficiente almacenamiento para poder guardar datos y archivos de trabajo.
- Pantalla: Una pantalla de al menos 13 pulgadas con una resolución de 1080p sería cómoda para la visualización de documentos, navegación web y lectura de textos largos.
Ciencias Políticas
- Procesador: Para tareas como redactar documentos e investigación, no se requiere un procesador tan potente de alta gama. Con un procesador de gama media como un Intel Core i5 o un Ryzen 5 ya seria suficiente para cumplir con estas tareas.
- Placa Grafica: En este aspecto, la tarjeta gráfica no es un requisito crítico. Con una tarjeta integrada es más que suficiente.
- Memoria RAM: Una cantidad moderada de RAM, como 16 GB, sería suficiente para la mayoría de las tareas en Ciencias Políticas, como la edición de documentos, la navegación web y la investigación.
- Almacenamiento: Un disco sólido proporciona tiempos de carga reducidos para el inicio del sistema operativo y ejecución de aplicaciones. Recomendamos como mínimo 250GB, lo cual es suficiente almacenamiento para poder guardar datos grandes y archivos de trabajo.
- Pantalla: Una pantalla de al menos 13 pulgadas con una resolución de 1080p sería cómoda para la visualización de documentos, navegación web y lectura de textos largos.
En caso de que tu profesión sea distinta a los ejemplos mencionados mas arriba, contáctate con nosotros para recibir asesoramiento personalizado de forma gratuita